La Unidad de Negocios (UNE) es el nombre que adoptó en la Universidad Nacional de Tucumán la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT), organismo creado en todas las universidades nacionales del país a partir de la Ley N° 23877, de Promoción de Innovación Tecnológica.
La Universidad Nacional de Tucumán ofrece, a través de la UNE, la existencia de una entidad a la cual pueden recurrir las empresas cuando planifican la presentación de un proyecto, dado que contribuye a la formulación y a la vinculación entre Instituciones de Ciencia y Tecnología y el sector privado. Tiene como misión asistir a las empresas en el desarrollo de proyectos que tengan como fin el mejoramiento de actividades productivas y comerciales. Para ello, brinda servicios complejos y fomenta innovaciones que implican investigación y desarrollo; transmisión de tecnología y asistencia técnica.
¿De qué manera? La UNE aporta su estructura jurídica como nexo para facilitar la gestión, organización y el gerenciamiento de los proyectos.
Ofrece también ventajas a quienes requieren servicios especializados de alta complejidad:
- Unidades académicas de jerarquía en las diversas áreas de conocimiento.
- Docentes e investigadores reconocidos internacionalmente.
- Laboratorios propios de última generación
- Soporte legal de las actividades de transferencia de tecnología y servicios.
La Unidad de Negocios contribuye a la creación de entornos favorables para la implementación de políticas innovadoras y promueve la apropiación del conocimiento y los desarrollos generados en el ámbito universitario.
La Unidad de Negocios fue creada como la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UNT por Resolución rectoral N° 594/96 y habilitada por el Ministerio de Educación y Cultura de la Nación, Secretaría de Ciencia y Tecnología mediante Resolución Nº 56 de fecha 02 de Abril de 1997 en los términos de la Ley N° 23.877.
La institucionalización de la actividad de vinculación en la Universidad Nacional de Tucumán es una de las expresiones de los cambios operados en las universidades argentinas y en particular en la UNT. Surgió como parte de un proyecto nacional de creación de unidades de vinculación, con el fin de proveer a la comunidad de un organismo ideado y desarrollado para reforzar vínculos con el sector productivo e institucional, público y privado, en el campo de la innovación y diversificación tecnológica. Este proceso se inscribe en los objetivos de la Ley N° 24.521 de Educación Superior y, de la Ley N° 23.877 de Promoción de la Innovación Tecnológica.
Las actividades de vinculación, en el sentido que la define la Ley N° 23.877 de Promoción de la Innovación Tecnológica, se promueven en la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNT desde 1994. En el período 1994-2002 se destacaron en esta actividad acuerdos y acciones que facilitaron la consolidación y extensión de esa función. Es así que la vinculación, por su creciente peso y especificidad justificó ser incluida junto con las tres clásicas funciones de la Universidad: docencia, investigación y extensión.
La creación de la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT), cuyo funcionamiento fue reglamentado en 1998, dio inicio a la tarea de acercar a grupos de investigación y desarrollo a las demandas del sistema productivo e institucional de la Provincia y de la Región. Diversos proyectos y convenios con cooperativas, empresas e instituciones se inician con la mediación de la UVT.
Entre 1998 – 2000 se desarrollaron, en coordinación con la UFEP (Unidad de Formulación y Evaluación de Proyectos) acciones en el campo del desarrollo local y de definición de áreas prioritarias.
En el año 2001 se incorporó un aspecto reglamentario importante, la Normativa sobre la venta de servicios en la UNT, incluido en el Reglamento (Resolución N° 1157/01).
Es prioridad de la Universidad Nacional de Tucumán transferir a la comunidad el conocimiento que sus docentes, investigadores y estudiantes producen. Pues, desde su nacimiento en 1914, la UNT, acumula un patrimonio intelectual y tecnológico significativo, siendo en la actualidad la Unidad de Negocios, la entidad responsable de vincularlos con la sociedad, a través de un compromiso ineludible con la Pequeña y Mediana Empresa que demande capacitación de recursos humanos y modernización tecnológica, conocimientos que permitirán elevar la productividad y rentabilidad de las mismas, logrando condiciones competitivas que mejorarán su posición tanto en el mercado interno como externo.
La Unidad de Negocios tiene como Misión asistir a la comunidad en el desarrollo de proyectos orientados a la construcción social, académica, cultural y de integración ciudadana. Pone sus capacidades científico-técnicas al servicio del desarrollo regional, con el convencimiento de que éste es un valor social que sólo se logra a partir de una adecuada sinergia entre el campo académico y científico-técnico, los sectores de la producción y servicios y los entes gubernamentales.
– Funciones
La Unidad de Negocios, reconoce entre sus funciones, la identificación, selección y formulación de proyectos de investigación y desarrollo, transmisión de tecnología y asistencia técnica. Para ejecutar estas actividades la UNE aporta su estructura , facilitando la gerencia de proyectos y la coordinación de los recursos universitarios que participaran de los planes y proyectos que conjuntamente se ejecutarán con Organismos Oficiales Nacionales, Provinciales y Municipales, así como con personas físicas o jurídicas públicas o privadas, Nacionales o Extranjeras.
- Definir estrategias con empresas y gobiernos.
- Optimizar recursos.
- Colaborar en la solución de las necesidades tecnológicas.
- Incrementar la competitividad.
- Generar puestos de trabajo.
- Incorporar valor agregado a la producción primaria.
- Diversificar la oferta tecnológica.
- Fortalecer la capacidad de gestión de empresas y organizaciones, poniendo a su disposición todos nuestros medios, conocimientos y experiencia.